Molina está declarada como Conjunto Historico-Artistico desde el año 1964. Las Cortes de Cádiz le conceden a Molina la categoría de Ciudad en reconocimiento de su heroísmo. Después del terrible incendio que sufrió a manos de las tropas francesas. Un incendio de una magnitud que casi acaba por devorar todo el centro urbano.

Plaza Mayor Plaza de España

Los soportales de esta plaza servían de escritorios para los escribanos, para luego ser dedicado a actividades de comercio y artesanales.

Palacio Y Escudo del Virrey de Manila

Paseando por las calles de Molina de Aragón el viajero se puede encontrar con edificios y monumentos varios llenos de historia. Como es el caso del Palacio y Escudo del Virrey de Manila, situado en el Paseo de los Adarves. Donde la antigua muralla a la orilla del río Gallo, donde se protegía la toma del agua.

Iglesia de Santa Maria del Conde

Es otro de los edificios que se pueden visitar y admirar paseando por las calles de Molina.Fundada por Manrique Pérez de Lara, I señor de Molina y Mesa. De la misma forma que el Palacio de los Condes se encuentra situada junto a la Plaza Mayor. Pegada se encuentra también la de Santa Clara de estilo románico y el convento de Las Clarisas levantado en el siglo XVII. En Molina llegaron a existir hasta 11 iglesias.

Iglesia de Santa Maria la Mayor de San Gil

Fue la parroquia principal de Molina en su momento. Reconstruida en 1924 despés de haberse incendiado en el año 1915. De su original arquitectura románica apenas se puede apreciar ya nada, a causa que ya antes del incendio ya había sufrido varias reformas. Entre unas y otras poca cosa ha quedado.

Conjunto monumental de la iglesia de San Francisco y el Palacio del Obispo

Conjunto arquitectónico en el que destaca la llamada torre del Giraldo. Por una estatua-veleta que la remata datada en el siglo XVIII. La Iglesia de San Francisco fue fundada por la V Señora de Molina Doña Blanca. En la otra orilla del río y en el exterior del recinto amurallado. Lugar donde fue enterrada.

Iglesia y Convento de Santa Clara

La joya del románico de Molina con portada de influencia francesa. Situada en la parte más alta de la ciudad. Fundada por un caballero principal de la ciudad llamado Pero Gómez en el siglo XVIII según algunos autores. En homenaje al fundador, el templo fue bautizado como iglesia de Santa María de Pero Gómez. Está suficientemente documentado que esta iglesia albergaba numerosas reliquias religiosas. La plaza del Convento de Santa Clara resulta uno de los rincones más agradables de Molina para el visitante.

Un Recorrido con Historia

Estos son algunos de los historicos y pintorescos rincones de este pueblo con sabor medieval que se pueden encontrar paseando por sus calles.Un agradable paseo que nos llevan por rincones que han vivido hechos históricos y rememoran otras épocas y tiempos de antaño. muy recomendable para los que les gustan los pueblos con historia y monumentos pintorescos rodeados de leyenda. Ahora es tarea del visitante descubrir y re-descubrir todos sus rincones llenos de encanto.