Valle del Mesa
Valle del Río Mesa
El valle del río Mesa se encuentra situado en las provincias de Guadalajara y Zaragoza. Su nacimiento se encuentra ubicado en el municipio de Selas en Guadalajara. Su curso transcurre hasta llegar a el municipio de Carenas en la provincia de Zaragoza.
El valle finaliza en el embalse artificial llamado de La Tranquera en la desembocadura del río Mesa, un lugar de exquisita belleza con rincones que invitan a perderse y disfrutar del espectacular entorno natural que nos rodea.
En las alturas rocosas circundantes al valle anida el buitre leonado, que podemos observar en su propio habitat. Desde el nacimiento del río en Selas no cruza ningún pueblo hasta que llegamos a Mochales.
Una ruta que se puede recorrer en esta zona es la que comienza al inicio del Barranco de la Hoz Seca también llamado Cañada del Campillo. La ruta se compone de dos partes: una que recorre el Barranco de la Hoz Seca, para volver al inicio y subir al Mirador del río Mesa.
Por el camino se pueden encontrar construcciones incrustadas en la roca donde se guardaba el ganado. Conocidas como apriscos. Gran variedad de plantas silvestres entre las que podemos encontrar: el romero, la carrasca, el tomillo, el espino negro o el escaramujo.
Sobre unos tres kilómetros del inicio nos podemos encontrar el desvío a la derecha que indica que indica la ruta hacia las Pinturas Rupestres “Roca Benedí». Para llegar arriba nos encontramos con una fuerte pendiente, recorriendo un tramo paralelo al barranco por arriba. Lugar desde donde hay unas excelentes vistas del barranco. Unos diez minutos cuesta llegar a las pinturas.
Dicen que nadie puede asegurar a ciencia cierta, cual de los muchos pequeños manantiales que brotan en el vallejo de los huertos de Selas, debe considerarse el verdadero nacimiento del río Mesa.
Desde Mochales a a Villel, la diferencia de altitud de sus plazas va más allá de 50 metros. A pesar que los separa una corta distancia lo que indica un fuerte desnivel entre uno y otro punto. Lo que asegura que en ese trayectos pocos son los remansos que vamos a encontrar en el río.
Este territorio a pesar de su belleza y encanto está sufriendo una fuerte despoblación que se trata de combatir potenciando el turismo rural, las actividades al aire libre y culturales.
Cañon del Río Mesa
El recorrido del río es bastante corto, tan sólo sesenta y cinco kilómetros. Es afluente del Río de Piedra. Pero a lo largo de su curso se han esculpido a causa de la erosión un cañón espectacular. Con paredes formadas por piedra caliza de mas de cien metros de altura.
Debido a la naturaleza calcárea particular de los terrenos que atraviesan, las aguas del río contienen una elevada cantidad de carbonato cálcico que precipita en manantiales y cascadas.
Este hábitat es lugar ideal de anidamiento de gran variedad de aves aves rapaces como: el alimoche, el águila culebrera, el halcón peregrino, el búho real y el buitre leonado. Especie que encuentra en este espacio con una de sus más importantes colonias.