Geoparque
Geoparque Molina de Aragón
Es el único avalado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) dentro de la Red Europea de Geoparques en España.
Esta Red agrupa a noventa y dos territorios en Europa, Asia, América y Oceanía. Cuyo objetivo es el aprovechamiento de su patrimonio natural y cultural como motor de su desarrollo económico.
La comarca de Molina cuenta con un valioso patrimonio cultural, natural y geológico. Con la integración en esta organización ha conseguido reconocimiento y prestigio internacional. Acompañado de un impulso importante para la dinamización del turismo.
El poder aplicar las más avanzadas estrategias de desarrollo sostenible y gestión de patrimonio a nivel mundial.
Esta red se trata de la asociación voluntaria de territorios con el compromiso de un mismo método de trabajo. Para promocionar y cuidar los valores naturales del entorno y el patrimonio que abarcan. Con atención especial al patrimonio geológico.
El Geoparque de Molina de Aragón y el Alto Tajo abarca una superficie superior a los cuatro mil kilómetros cuadrados con setenta y siete núcleos de población.
De acuerdo a los principios que inspiran esta figura, un Geoparque Europeo debe de favorecer la cohesión de la red.
Aumentar la colaboración de entidades y agentes sociales en la protección de estos recursos. Usándolo como herramienta para el crecimiento socioeconómico y la protección de estos importantes recursos naturales y culturales.
En este espacio puedes encontrar varias salinas originadas por las filtraciones al subsuelo del agua de la lluvia.
El agua retenida se saliniza al disolverse las sales que contienen las rocas. Es extraída a través de un pozo, por bombeo accionado por la acción de animales o energía eólica. Tras lo que se vierte en las llamadas “eras”. Unos espacios allanados que retienen el agua en los que el sol, evaporando el agua hace el resto.
Formaciones calcáreas como la de Aguaspeñas que son relativamente recientes, algunas se encuentran todavía en estado de formación. Se trata de una peña recubierta de musgo sobre el que resbala el agua del manantial.
De esa forma el carbonato va recubriendo el musgo hasta petrificarlo. Sobre el que vuelve a crecer el musgo y repite el mismo proceso hasta llegar a alcanzar un tamaño bastante importante.
Sólo son algunas de las maravillas que se pueden encontrar en este espacio del Geoparque de Molina de Aragón y el Alto Tajo. Esto unido al entorno cultural, arquitectónico e histórico del lugar le da un gran atractivo, que lo ha hecho merecedor de pertenecer a dicha red.